Escribe Mercedes de Mendieta, diputada nacional electa Izquierda Socialista/FIT Unidad
Este jueves 10 de abril nuestra diputada nacional Mónica Schlotthauer dejó su banca como parte de las rotaciones al interior del Frente de Izquierda Unidad. Mónica vuelve al ferrocarril Sarmiento como trabajadora y delegada de Limpieza en la estación Once. Desde que asumió cumplió con su juramento, apoyó las luchas obreras y populares, presentó proyectos con propuestas de fondo, denunció a Milei y a sus cómplices y honró al Frente de Izquierda Unidad como la única alternativa política de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud.
En estos diez meses de mandato Mónica se hizo sentir. ¡Y cómo! Eso lo percibimos quienes la acompañamos en su tarea política cotidiana, dentro y fuera de la Cámara.
Ferroviaria, feminista y socialista, fue parte sobresaliente de las bancas del FIT Unidad. “Son cinco y parecen cien”, se le escuchó decir al presidente de Diputados, Martín Menem.
Mónica recibió como diputada el mismo ingreso que sus compañeras y compañeros ferroviarios, puso su dieta para los fondos de huelga y para solventar los gastos que insume la construcción de un partido de las y los trabajadores como lo es Izquierda Socialista. Ahora vuelve al ferrocarril Sarmiento como trabajadora y delegada combativa. “No nos atornillamos a las bancas, ni tenemos privilegios”, convincente, revelando un enorme contraste con las políticas y prácticas de los partidos patronales.
Mónica cumple de esta manera con la rotación de las bancas, mecanismo democrático que solo es patrimonio del FIT Unidad, dejando su lugar a Vilma Ripoll del MST. Por esto mismo, en junio próximo asumiremos con Juan Carlos Giordano, en nombre de Izquierda Socialista, en reemplazo de Vanina Biasi (PO) y de Nicolás del Caño (PTS) respectivamente.
“La izquierda siempre está”
A esta frase se la escucha frecuentemente entre las y los luchadores. Y Mónica le hace honor. Le tocó asumir el mismo día que se votó la nefasta Ley Bases, que le dio superpoderes al gobierno, la de la reforma laboral, las privatizaciones, el RIGI, entre otros males que estamos enfrentando. Ese día, Javier Milei y Patricia Bullrich desalojaron a palos y gases la plaza, detuvieron a 33 personas y tildaron de terroristas y de golpistas a los manifestantes. Mientras diputadas y diputados de La Libertad Avanza iban a visitar a los genocidas presos en Ezeiza, Mónica estaba solidarizándose en la cárcel con Daniela Calarco, dos meses detenida injustamente. También viajó a Chubut y Río Negro para acompañar la pelea del pueblo mapuche exigiendo la libertad de Victoria Fernández, que se concretó este martes 8. Estuvo en El Bolsón con los vecinos afectados por los incendios intencionales en la Patagonia y se entrevistó con Nicolas Heredia, otro de los detenidos como chivo expiatorio.
Schlotthauer viajó a Tierra del Fuego a apoyar a los textiles; a Santa Cruz a respaldar a la nueva conducción combativa de Adosac y para denunciar el pacto entreguista del gobierno de Claudio Vidal con las pesqueras depredadoras y esclavistas; a Jujuy pidiendo la anulación de las causas a las y los luchadores contra la reforma anticonstitucional de Morales y el PJ, entre ellos nuestro compañero Iván Blacutt. Puso el cuerpo y su voz en la asamblea autoconvocada que impulsó el masivo 1º de febrero, en el 8 de marzo y el 24 de marzo. Todos los miércoles estuvo en apoyo a las y los jubilados, bancando la represión. Estuvo presente en las tomas y acompañó las marchas en defensa de las universidades, de los hospitales Bonaparte, el Garrahan, Posadas; la defensa de los sitios de la Memoria y en las puertas de fábricas contra los despidos como en Praxair y Morvillo, entre otros. Denunció el pacto de la CGT y fue vocera en convocar a la marcha de este 9 y el paro general del 10. Abrazó la causa del pueblo palestino, exigió la libertad de las y los presos en Turquía, viajó a Brasil a brindar charlas sobre Argentina y acompañar las marchas contra la posible amnistía a Bolsonaro, entre otras actividades internacionalistas.
A su vez, presentó el proyecto de Ley por la reestatización del sistema ferroviario bajo control y gestión de sus trabajadoras y trabajadores y organizaciones de usuarios, en una masiva audiencia pública en el Congreso. También se hicieron otras audiencias llevando la voz de las y los que no son escuchados, contra los despedidos y la reestructuración del Bonaparte, en defensa de la educación pública y la ciencia, entre otras.
¡Vamos por más diputadas y diputados del Frente de Izquierda!
Los únicos proyectos de fondo con soluciones obreras y socialistas ante los males de los gobiernos capitalistas fueron presentados por el FIT-Unidad. Entre ellos, a iniciativa de Schlotthauer, el que postula la ruptura con el FMI y el no pago de la deuda externa. Lo mismo ocurrió con el proyecto de Ley de su autoría postulando un Plan Económico Alternativo de Emergencia Obrero y Popular, para terminar con el hambre, la pobreza y la decadencia del país, además de innumerables proyectos de emergencia sobre incendios, jubilaciones, discapacidad, de mujeres y disidencias, y frente a las necesidades crecientes, y otros muchos de declaración y resoluciones en apoyo a distintos reclamos obreros y populares presentados por el FIT Unidad. También denunció la baja de la edad de imputabilidad que busca criminalizar a nuestras infancias y adolescencias, la Ley de falsas denuncias y los proyectos misóginos y homofóbicos de este gobierno.
Schlotthauer se destacó en las sesiones denunciando al gobierno ultraderechista de Milei y también a sus cómplices. Porque si Milei siendo minoría pudo sacar leyes y los DNU fue por el apoyo que le dieron el PRO, la UCR, Miguel Angel Pichetto, Lilita Carrió, los bloques provinciales y también el peronismo cuando le faltaban los votos.
Como resumen de su rol como diputada, Mónica nos dice: “Tarea cumplida con nuestro juramento. Vamos por más bancas del Frente de Izquierda Unidad en el Congreso, por más FIT Unidad en las luchas y en cada lugar de trabajo y estudio.”
La diputada nacional Mónica Schlotthauer (Izquierda Socialista/FIT Unidad) y delegada ferroviaria del Ferrocarril Sarmiento dijo sobre el paro: “A pesar de la campaña intimidatoria del gobierno y la actitud carnera de la burocracia de la UTA nacional, el paro general fue muy importante. Igual ocurrió con la gran marcha de este miércoles a Congreso en apoyo a las y los jubilados. Son muestras del amplio repudio que hay contra el plan motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI”.
Schlotthauer prosiguió: “El gobierno y sus funcionarios dicen que el país “se arregla trabajando”. Pero cada vez hay menos trabajo o se trabaja más horas con salarios miserables que siguen por el piso, mientras las ganancias se la llevan los grandes empresarios y el FMI”.
Schlotthauer señaló: “Paramos de manera contundente las y los ferroviarios, la docencia, estatales, bancarios, subtes, aeronáuticos, metalúrgicos y mecánicos, las grandes fábricas, los petroleros de Vaca Muerta con una gran asamblea previa de miles, es decir, la gran mayoría de la clase trabajadora. Que hubiera colectivos culpa de los dirigentes de la UTA hizo que la medida no sea cien por ciento contundente, aunque solo se vieron comercios casi sin clientes y colectivos con pocos usuarios. Lo que reflejaron los medios es que la gran mayoría de los entrevistados, más allá si estuvieron o no a favor del paro, es que la plata no les alcanza y no se defendió a este gobierno hambreador, mostrando que crece el repudio a Milei.”
Schlotthauer finalizó: “En la conferencia de prensa de la CGT Héctor Daer felicitó a los trabajadores por el éxito del paro, pero no dijo nada de cómo hay que seguirla. Si Daer dijo que los salarios y las jubilaciones no alcanzan, entonces hay que profundizar el plan de lucha como lo reclamamos desde el sindicalismo combativo y la izquierda. Exigimos a la CGT y a las CTA la continuidad con un nuevo paro activo de 36 horas y un plan de lucha nacional para poder derrotar el siniestro plan motosierra de Milei, reclamando para ello que convoquen a asambleas y cuerpos de delegados para impulsarlo”.
Contacto:
Mónica Schlotthauer: 11 6458-5777
IG: monica.schlotthauer.diputada
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129
La diputada nacional de Izquierda Socialista Mónica Schlotthauer dejará su banca a partir de este jueves 10 de abril cumpliendo con los acuerdos de rotación del Frente de Izquierda Unidad. La reemplazará Vilma Ripoll del MST. También en junio asumirán por Izquierda Socialista, la actual diputada nacional electa Mercedes de Mendieta en reemplazo de Vanina Biasi (PO) y Juan Carlos Giordano en lugar de Nicolás del Caño (PTS).
Schlotthauer vuelve a su trabajo en el ferrocarril Sarmiento como trabajadora y delegada de Limpieza en la estación Once. Siendo parte del combativo Cuerpo de Delegadas y Delegados de la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria, Mónica seguirá librando la pelea junto a sus compañeras y compañeros contra el plan de despidos y la privatización.
Ferroviaria, feminista y socialista, Schlotthauer fue parte de las cinco bancas del FIT Unidad. Siendo diputada percibió el mismo ingreso como trabajadora ferroviaria, puso su dieta para los fondos de huelga y para construir un partido de la clase trabajadora como lo es Izquierda Socialista y ahora vuelve a trabajar al ferrocarril, mostrando un enorme contraste con las políticas y prácticas de los partidos patronales.
Schlotthauer señaló: “Estoy orgullosa de haber cumplido con nuestro juramento. Apoyamos las luchas obreras y populares, presentamos proyectos de fondo con soluciones obreras y socialistas a los males de los gobiernos capitalistas como el de la ruptura con el FMI y el no pago de la deuda externa, denunciamos al ultraderechista de Milei y a sus cómplices, defendimos la causa del pueblo palestino y de los pueblos originarios de nuestro país y honramos al Frente de Izquierda Unidad como la única alternativa política de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud que pelea por un gobierno de las y los trabajadores”.
Schlotthauer finalizó: “Este miércoles 9 estaremos en la marcha en apoyo a las y los jubilados con una columna independiente y protagonizaremos un gran paro general el 10 de abril. Al facho de Milei y a su plan motosierra que apoyan los gobernadores y el FMI los vamos a derrotar en las calles. Y vamos a seguir postulando al Frente de Izquierda Unidad, en las luchas y en las elecciones, llamando a conquistar más diputadas y diputados del FIT Unidad.”
Contacto:
Mónica Schlotthauer: 11 6458-5777
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129
Este martes 8 de abril a las 12 horas frente al Congreso, el Sindicalismo Combativo realizará una conferencia de cara a la marcha de las y los jubilados del 9 de abril y el paro general del 10.
Estarán presentes Rubén “Pollo” Sobrero, secretario general de la Unión Ferroviaria Oeste, Mónica Schlotthauer, diputada nacional y delegada del FFCC Sarmiento, las secretarías generales del SUTNA Alejandro Crespo, de Ademys Mariana Scayola, de AGD UBA Ileana Celotto, del SiTraRepa Belén d’Ambrosio, Ana Valverde jubilada de UTJEL, Eduardo Belliboni, entre otras y otros representantes sindicales, de jubilados y piqueteros.
También acompañarán referentes políticos de Izquierda Socialista/FIT Unidad como la diputada en CABA Mercedes Trimarchi, la diputada nacional electa Mercedes de Mendieta y el diputado nacional electo Juan Carlos Giordano.
Mónica Schlotthauer, delegada del FFCC Sarmiento y diputada nacional (Izquierda Socialista/FIT Unidad) dijo: “En el importante plenario del sindicalismo combativo llevado a cabo en la puerta de Morvillo, fábrica tomada por sus trabajadores, definimos participar de la gran marcha del 9 en apoyo a las y los jubilados y el 10 de abril llamamos a unir todos los reclamos parando masivamente en todo el país. Exigiendo a la CGT la continuidad con otro paro de 36hs, que tiene que ser activo, para poder derrotar el plan motosierra de Milei y los gobernadores. ¡Basta de Milei! Plata para salario y trabajo, no para la deuda externa”.
Contacto:
Mónica Schlotthauer: 11 6458-5777
Mariana Scayola: 11 5809-1185
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129
Cientos de dirigentas y dirigentes sindicales y activistas participaron del plenario del sindicalismo combativo en la fábrica Morvillo, tomada por sus trabajadores.
Entre ellos estaban Rubén "Pollo" Sobrero secretario general de la Unión. Ferroviaria Oeste, Mónica Schlotthauer delegada del FFCC Sarmiento, las secretarías generales del SUTNA Alejandro Crespo, de Ademys Mariana Scayola, de AGD UBA Ileana Celotto, del SiTraRepa Belén d’Ambrosio, Ana Valverde de UTJEL, Pablo Almeida delegado general de ATE MECON, Eduardo Belliboni del movimiento piquetero, entre muchas y muchos más representantes sindicales, de jubilados y piqueteros.
El próximo martes 8 de abril a las 12 horas se llevará adelante una conferencia de prensa frente al Congreso dónde se darán detalles del plan de lucha votado por el plenario.
Entre las resoluciones, se definió movilizar el 9 de abril a las 14 horas al acto de los jubilados, con una columna del sindicalismo combativo, jubilados y piqueteros, independiente de la conducción de la CGT. Para exigirles que le den continuidad al paro del 10 de abril con otro paro activo de 36hs, para derrotar el plan motosierra de Milei y que se deje de pagar la deuda externa al FMI.
También se votó impulsar asambleas, plenarios de delegados con mandato, reuniones, para impulsar la marcha y garantizar un gran paro, frente a los aprietes de las patronales y el gobierno.
Contacto:
Mónica Schlotthauer: 11 6458-5777
Mariana Scayola: 11 5809-1185
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129